martes, 8 de abril de 2008

pulitzer 2007


Una vez más un periodista es premiado por retratar la muerte de un compañero.

El fotógrafo Adrees Latif recibió el máximo galardón debido a su dramática fotografía del cámara japonés mortalmente herido durante una manifestación en Myanmar.

Joe Pulitzer


Joseph "Joe" Pulitzer nació un 10 de abril 1847. Junto a William Randolph Hearst fundaron el periodismo amarillo de donde derivarían los premios pulitzer...


En 1868 Joe empezó a trabajar para un periódico de lengua alemana, el Westliche Post. Se unió al Partido Republicano. En 1872, compró el St. Louis Dispatch por 2700 dólares. Pulitzer desarrolló su acercamiento a la noticia fuertemente populista mediante exclusivas amarillas. En 1883 Pulitzer, ya millonario, adquirió el New York World, un periódico que estaba perdiendo dinero año tras año. Dirigió la atención del periódico hacia historias de interés humano, escándalos y sensacionalismo. En 1887 reclutó al famoso periodista de investigación Nellie Bly. En 1895 el periódico introdujo el luego inmensamente popular tebeo Yellow Kid de Richard F. Outcault que sería el primer tebeo a color de un periódico. Bajo la dirección de Pulitzer, el diario aumentó su circulación de 15.000 a 600.000 ejemplares, convirtiéndolo en el primer periódico del país en difusión.
El editor del periódico rival New York Sun atacó a Pulitzer llamándole en 1890 el judío que abandonó su religión'. Tras el ataque, que tenía por objeto el quitarle los lectores judíos, la ya frágil salud de Pulitzer se deterioró rápidamente y tuvo que abandonar la actividad periodística de forma directa. En 1895 William Randolph Hearst adquirió el periódico rival New York Journal, al que condujo a una guerra de difusión. Esta competición con Hearst, en concreto en todo lo que se refirió a la cobertura antes y después de la guerra Hispano-Americana, vinculó el nombre de Pulitzer al periodismo amarillo.

En 1892 Pulitzer ofreció al presidente de la Universidad de Columbia Seth Low financiar la primera escuela de periodismo del mundo. La Universidad rechazó inicialmente el dinero, por la polémica figura de Pulitzer. En 1902, el nuevo presidente de la Universidad, Nicholas Murray Butler fue más receptivo hacia el plan de la escuela. Pero no sería hasta la muerte de Pulitzer cuando este sueño se haría realidad. Dejó a la Universidad 2 millones de dólares en su testamento, lo que permitió la creación en 1912 de la Columbia University Graduate School of Journalism (la escuela de periodismo), que sería una de las más prestigiosas del mundo, aunque ya no fuese la primera por haberse creado antes la de la Universidad de Missouri. En 1917 fueron convocados los primeros Premios Pulitzer de acuerdo con los deseos de Joe.