sábado, 12 de abril de 2008

las damas de blanco...

...Son mujeres cubanas que luchan por la liberación de sus maridos, padres e hijos: los presos de conciencia del régimen de Fidel.
Fueron detenidos el 18 de marzo de 2003. Con su coraje han conseguido romper la barrera del miedo en la calle. Sus maridos, muchos de ellos con las bocas cosidas, en protesta por la desesperación de unas torturas que no cesan, se encuentran hoy más débiles que nunca.

En la madrugada del 18 de marzo del 2003 Fidel Castro Lanzó una contundente ola represiva contra periodistas, sindicalistas y pacifistas. Pensaban por cuenta propia y discrepaban del gobierno....
Ante el aumento de la oposición contra el régimen y aprovechando el inicio de la guerra en Irak, la opinión pública internacional tendría su punto de mira fuera de Cuba.
Reporteros sin Fronteras nos recuerda que hay veintitrés periodistas encarcelados por crear una agencia de prensa independiente. Algunos de ellos cumplen condenas de 14 a 27 años de cárcel. Otros se encuentran detenidos sin juicio. En la isla hay en la actualidad 300 presos de conciencia.

la libertad de prensa, en libertad, sin cargos...







Irak resume la situación actual de libertad de prensa en el mundo. Los cámaras y fotógrafos se mueven atados de pies y manos hasta las faldas de la muerte. Esto no pasaba en Vietnam. En Irak han muerto más periodistas que nunca.
El control de los medios es una pieza clave para ganar la guerra. Por eso se han creado los gabinetes de prensa empotrados entre las caravanas militares... Si Andrei Friedman levantara la cabeza...James Nachtwey nunca se arrodillaría ante esta servidumbre...

Los perjudicados una y otra vez son los ciudadanos inocentes. Quedan aislados. Arrinconados, en una encrucijada de metralla. Los terroristas, de un bando y otro, los utilizan como escudos humanos.

Cuando los reporteros de raza consiguen romper el control y denunciar estos abusos, los detienen o los matan...Esto le sucedió a Bilal Hussein.

Hoy podrá regresar al frente.

Un comité judicial iraquí ordenó este jueves la liberación de el fotógrafo de la agencia Associated Press (AP) detenido por el Ejército de Estados Unidos durante dos años acusado de terrorismo. Su delito fue plasmar la otra cara de la realidad en Irak. La que menos gusta a los políticos y militares. La verdad. LLegaba a los atentados de la insurgencia iraquí antes que los norteamericanos. Y por ello, los conservadores norteamericanos le acusaron de terrorista. Fue arrestado en abril de 2006 en Ramadi, capital de la provincia occidental de Anbar, y permaneció detenido sin cargos desde entonces.