viernes, 25 de abril de 2008

padre nuestro...


Henri Cartier-Bresson

que estás en la trinchera de los cielos...
Padre del fotoreportaje, del instante, de la mirada decisiva: ojo, corazón y cabeza a la misma altura, en el mismo momento,
Padre de las imágenes a hurtadillas. Las images a la sauvette.
venga a nosotros tu reino...

martes, 22 de abril de 2008

free Tibet...


Detenida una célebre presentadora de televisión tibetana.

Reporteros Sin Fronteras pide la inmediata puesta en libertad de la presentadora de televisión y cantante tibetana Jamyang Kyi, detenida el 1 de abril de 2008 en su oficina del canal estatal Qinghai Televisión en Xining, en la provincia de Qinghai (Oeste). Su marido y sus dos hijas no saben nada de ella desde el 7 de abril.Célebre presentadora de programas en tibetano del canal Qinghai Televisión, Jamyang Kyi, de 42 años, tiene grabados varios discos en los que mezcla música tibetana y pop (http://www.youtube.com/watch?v=oWYEWqX5ELM). Ha escrito cuentos sobre la suerte de las mujeres tibetanas. Hasta 2007 también tenía actualizado un blog (http://www.tibetabc.cn/user1/jamyangkyi/index.html), en el que abordaba temas tales como la educación, las relaciones entre etnias y la cultura del Tibet.

Fuente: (Reporteros sin Fronteras)

jueves, 17 de abril de 2008

free Palestine...

No quedarán reporteros...



miércoles, 16 de abril de 2008

morir a los 24...


Las ofensivas militares israelíes siguen sin poder frenarse. La ONU mira de reojo. Palestina es una patata caliente que se la pasan de mano a mano los paises árabes. No quieren quemarse los dedos con Estados Unidos. Y tampoco lo quieren reconocer...De momento, Bush recibe a Benedicto XVI en la Casa Blanca. El Papa le pide al presidente norteamericano diplomacia...
Los misisles israelíes han alcanzado de lleno, una vez más, a civiles y periodistas.
Un cámara de la agencia de noticias Reuters y nueve palestinos han muerto en un bombardeo aéreo y terrestre del Ejército israelí contra el campo de refugiados de El-Bureij, en la zona centro de Gaza, según fuentes sanitarias palestinas. El reportero ha sido identificado como Fadel Oda Shana, de 24 años, cuyo vehículo fue alcanzado por un cohete cuando circulaba por el centro de la franja de Gaza, donde se encuentra el campo de refugiados. Grabó su muerte en directo...
Fotos Reuters/AP



ni un centavo...

por Ciro Bianchi Ross,
Alberto Korda tomó la foto del Che con una Leica, provista de un lente de 90 milímetros, rayado por el uso en la superficie. Se encontraría a unos siete metros de distancia del comandante guerrillero. Aquel 5 de marzo de 1960, Korda cubría como reportero de la Revolución el duelo por los caídos ante el sabotaje perpetrado por la CIA en el puerto habanero contra el barco francés La Coubre. El Che se acercó hasta el entarimado. Avanzó hacia la primera fila para mirar la escena. Korda alcanzó a disparar una, dos o tal vez tres veces seguidas... Siete años después a la muerte del guerrillero argentino, el editor italiano Feltrinelli la utilizó para difundir millones de carteles...Alberto Korda, dice, nunca cobró un centavo por dicha fotografía.

lunes, 14 de abril de 2008

Dios no sabe jugar a los dados, según Einstein

Sucedió a comienzos del siglo pasado. Einstein y Bohr dos de los padres de la física cuántica discutían acaloradamente sobre si Dios sabía jugar a los dados o no, en una conferencia en Bruselas donde se habían reunido 29 de las mentes más privilegiadas. Einstein afirmaba que Dios no sabía jugar a los dados. Y Bohr, le recriminaba: Einstein deja de decir a Dios lo que debe hacer.
De aquella reunión sólo queda esta fotografía. En ella se distingue a 17 premios nóbel.

.

domingo, 13 de abril de 2008

una media verdad...

http://www.xatakafoto.com/2008/02/14-eddie-adams-en-vietnam-ano-1968
Icono de la Guerra de Vietnam (1959-1975). Pulitzer en 1969. Fue tomada por Eddie Adams, fotógrafo de AP, el 1 de febrero de 1968.
El general mató a un Vietcong con la pistola. Yo maté al general con mi cámara fotográfica. La fotografía es el arma más poderosa del mundo. La gente se las cree, pero las fotos mienten, incluso sin ser manipuladas. Sólo son medias verdades. Lo que la fotografía no preguntaba era ‘¿Qué hubieras hecho tú de haber sido el general en aquel momento y de haber sido tú el que capturó al supuesto tipo malo después de que hubiera volado por los aires a uno, dos o tres soldados americanos?’
Tras la difusión mundial de la foto, AP mandó a Adams que acompañase al general Loan, lo que le hizo cambiar de opinión acerca de él. Este tipo es un héroe. Combatía en nuestra guerra, por su pueblo. Había ayudado a construir un hospital en Saigón. Acababa de asistir a la masacre de varios de sus compañeros.
Durante el resto de su vida, Adams pidió perdón al general Loan y a su familia por los daños causados. Loan acabó mudándose a los Estados Unidos, pero siempre fue víctima de aquella imagen y no tuvo mucho éxito en los negocios que emprendió.
Cuando el general murió, en 1998, Adams envió flores a su familia y una nota: “Pido disculpas, mis ojos están llenos de lágrimas."

el primero de la Tribu...




Felice Beato fue probablemente el primer reportero gráfico de la historia. Fotógrafo de guerra, para ser más exactos. Nació en 1833 en Italia, aunque tenía nacionalidad británica, y murió en 1907 (sus datos biográficos son más bien confusos). Estuvo presente en la Guerra de Crimea, la Rebelión de la India de 1857 y la Segunda Guerra del Opio.

sábado, 12 de abril de 2008

las damas de blanco...

...Son mujeres cubanas que luchan por la liberación de sus maridos, padres e hijos: los presos de conciencia del régimen de Fidel.
Fueron detenidos el 18 de marzo de 2003. Con su coraje han conseguido romper la barrera del miedo en la calle. Sus maridos, muchos de ellos con las bocas cosidas, en protesta por la desesperación de unas torturas que no cesan, se encuentran hoy más débiles que nunca.

En la madrugada del 18 de marzo del 2003 Fidel Castro Lanzó una contundente ola represiva contra periodistas, sindicalistas y pacifistas. Pensaban por cuenta propia y discrepaban del gobierno....
Ante el aumento de la oposición contra el régimen y aprovechando el inicio de la guerra en Irak, la opinión pública internacional tendría su punto de mira fuera de Cuba.
Reporteros sin Fronteras nos recuerda que hay veintitrés periodistas encarcelados por crear una agencia de prensa independiente. Algunos de ellos cumplen condenas de 14 a 27 años de cárcel. Otros se encuentran detenidos sin juicio. En la isla hay en la actualidad 300 presos de conciencia.

la libertad de prensa, en libertad, sin cargos...







Irak resume la situación actual de libertad de prensa en el mundo. Los cámaras y fotógrafos se mueven atados de pies y manos hasta las faldas de la muerte. Esto no pasaba en Vietnam. En Irak han muerto más periodistas que nunca.
El control de los medios es una pieza clave para ganar la guerra. Por eso se han creado los gabinetes de prensa empotrados entre las caravanas militares... Si Andrei Friedman levantara la cabeza...James Nachtwey nunca se arrodillaría ante esta servidumbre...

Los perjudicados una y otra vez son los ciudadanos inocentes. Quedan aislados. Arrinconados, en una encrucijada de metralla. Los terroristas, de un bando y otro, los utilizan como escudos humanos.

Cuando los reporteros de raza consiguen romper el control y denunciar estos abusos, los detienen o los matan...Esto le sucedió a Bilal Hussein.

Hoy podrá regresar al frente.

Un comité judicial iraquí ordenó este jueves la liberación de el fotógrafo de la agencia Associated Press (AP) detenido por el Ejército de Estados Unidos durante dos años acusado de terrorismo. Su delito fue plasmar la otra cara de la realidad en Irak. La que menos gusta a los políticos y militares. La verdad. LLegaba a los atentados de la insurgencia iraquí antes que los norteamericanos. Y por ello, los conservadores norteamericanos le acusaron de terrorista. Fue arrestado en abril de 2006 en Ramadi, capital de la provincia occidental de Anbar, y permaneció detenido sin cargos desde entonces.

viernes, 11 de abril de 2008

el delito: estar en primera línea...


Medalla de Oro al Trabajo a los periodistas muertos en conflictos


Condecorados seis corresponsales de guerra que fallecieron en el ejercicio de su profesión


José Couso Permuí hubiese cumplido 39 años este mes de octubre. Licenciado en Ciencias de la Información, rama de Imagen, creó su propia empresa en 1997 con la finalidad de ofrecer sus servicios al departamento de Informativos Telecinco. Entre los documentos gráficos que elaboró destacan la crisis de los inspectores en Bagdad en 1997, la crisis de la isla de Perejil entre España y Marruecos en 2002 y el desastre del petrolero Prestige en las costas gallegas en 2003. Falleció el 8 de abril de 2003 a causa de las heridas provocadas por el ataque aliado al hotel 'Palestina' de Bagdad, durante la guerra de Irak.
Julio A. Parrado nació en Córdoba en 1971. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense. En 1993 empezó a trabajar en El Mundo, primero en la sección de Internacional y después como corresponsal adjunto en Nueva York. En febrero de 2003 se alistó en un curso de entrenamiento para corresponsales de guerra organizado por el Pentágono, y desde 21 de marzo cubría la guerra en Irak junto a la Tercera División de Infantería del Ejército de Estados Unidos. Falleció en un ataque con misiles al sur de Bagdad en abril de ese mismo año.
Ricardo Ortega nació en Cuenca en 1966. Ocupó las corresponsalías de Antena 3 Televisión en Moscú, desde dónde cubrió la guerra de Chechenia, la ocupación soviética de Afganistán y la posterior guerra civil; y la de Nueva York, donde se encontraba el fatídico 11 de septiembre de 2001. En el verano de 2003, tras ser cesado como corresponsal de Antena 3, pidió una excedencia y empezó a colaborar en distintos medios como La Clave y la Estrella de Papel. Murió de dos disparos en marzo de 2004, mientras cubría una manifestación en Puerto Príncipe (Haití).
Julio Fuentes Serrano nació en Madrid en 1954. Durante veinte años desarrolló su trabajo cubriendo conflictos como la invasión soviética de Afganistán y las guerras Irak-Irán, Nicaragua, El Salvador, Liberia, Panamá y Croacia. En 1989 se integró en el equipo fundacional de El Mundo, periódico para el que fue corresponsal en Centroamérica, Italia y Rusia. Publicó dos novelas basadas en sus experiencias como corresponsal de guerra: Sarajevo, juicio final y Resistencia Humana. Fue asesinado en Afganistán en 2001 en el transcurso de una emboscada.
Jordi Pujol i Puente, fotógrafo nacido en Barcelona en 1967. Trabajaba como free lance para el diario Avui y estaba acabando la carrera de Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Bellaterra. El 28 de abril de 1992 empezó a cubrir la guerra de Bosnia-Herzegovina para Avui. Allí trabajó también para Associated Press, agencia que distribuyó sus fotos en todo el mundo. Falleció en Sarajevo el 17 de mayo por el impacto de una granada.
Juantxu Rodríguez Moreno nació en Casillas de Coria (Cáceres) en 1957. Empezó su carrera profesional como periodista gráfico en el diario Hierro de Bilbao y el gabinete de prensa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En 1983 entró a formar parte de la agencia Cover y colaboró con distintos medios españoles como La Vanguardia, Tribuna Vasca y El País, e internacionales como Newsweek, The New York Times, Liberátion. Publicó algunos libros como un volumen con la recopilación de sus retratos de españoles en Nueva York. Murió abatido a tiros en Panamá en diciembre de 1989, el mismo día de la intervención de las tropas norteamericanas.

jueves, 10 de abril de 2008

Sencillamente, el mejor...











¿Cómo convivir con el dolor de los demás?




James Natchwey.


Fotoperiodista de la agencia Magnum.

martes, 8 de abril de 2008

pulitzer 2007


Una vez más un periodista es premiado por retratar la muerte de un compañero.

El fotógrafo Adrees Latif recibió el máximo galardón debido a su dramática fotografía del cámara japonés mortalmente herido durante una manifestación en Myanmar.

Joe Pulitzer


Joseph "Joe" Pulitzer nació un 10 de abril 1847. Junto a William Randolph Hearst fundaron el periodismo amarillo de donde derivarían los premios pulitzer...


En 1868 Joe empezó a trabajar para un periódico de lengua alemana, el Westliche Post. Se unió al Partido Republicano. En 1872, compró el St. Louis Dispatch por 2700 dólares. Pulitzer desarrolló su acercamiento a la noticia fuertemente populista mediante exclusivas amarillas. En 1883 Pulitzer, ya millonario, adquirió el New York World, un periódico que estaba perdiendo dinero año tras año. Dirigió la atención del periódico hacia historias de interés humano, escándalos y sensacionalismo. En 1887 reclutó al famoso periodista de investigación Nellie Bly. En 1895 el periódico introdujo el luego inmensamente popular tebeo Yellow Kid de Richard F. Outcault que sería el primer tebeo a color de un periódico. Bajo la dirección de Pulitzer, el diario aumentó su circulación de 15.000 a 600.000 ejemplares, convirtiéndolo en el primer periódico del país en difusión.
El editor del periódico rival New York Sun atacó a Pulitzer llamándole en 1890 el judío que abandonó su religión'. Tras el ataque, que tenía por objeto el quitarle los lectores judíos, la ya frágil salud de Pulitzer se deterioró rápidamente y tuvo que abandonar la actividad periodística de forma directa. En 1895 William Randolph Hearst adquirió el periódico rival New York Journal, al que condujo a una guerra de difusión. Esta competición con Hearst, en concreto en todo lo que se refirió a la cobertura antes y después de la guerra Hispano-Americana, vinculó el nombre de Pulitzer al periodismo amarillo.

En 1892 Pulitzer ofreció al presidente de la Universidad de Columbia Seth Low financiar la primera escuela de periodismo del mundo. La Universidad rechazó inicialmente el dinero, por la polémica figura de Pulitzer. En 1902, el nuevo presidente de la Universidad, Nicholas Murray Butler fue más receptivo hacia el plan de la escuela. Pero no sería hasta la muerte de Pulitzer cuando este sueño se haría realidad. Dejó a la Universidad 2 millones de dólares en su testamento, lo que permitió la creación en 1912 de la Columbia University Graduate School of Journalism (la escuela de periodismo), que sería una de las más prestigiosas del mundo, aunque ya no fuese la primera por haberse creado antes la de la Universidad de Missouri. En 1917 fueron convocados los primeros Premios Pulitzer de acuerdo con los deseos de Joe.

lunes, 7 de abril de 2008

doña Orvelina...



En octubre de 1998, Mitch entró en escena. Fue uno de los huracanes más poderosos y mortales que se han visto en la era moderna, con una velocidad máxima de vientos sostenidos de 290 km/h. Afectó de lleno al norte de Nicaragua y en concreto a Posoltega.
Por entonces, yo tenía 25 años. Después de varios días analizando la situación en la zona y comprobar que la ayuda española no llegaba a los afectados por la tragedia, llegué hasta un pequeño pueblo llamado Posoltega donde conocí a una familia que mientras viva llevaré en el corazón: doña Orvelina fue como una madre y sus hijos, auténticos periodistas de raza que me ayudaron en todo lo que pudieron. Me acomodaron en su casa, en mitad de un rastro de muerte y desolación donde los más jóvenes de aquel pueblo, sin luz y agua potable, desenterraban los cadáveros de sus vecinos y amigos, sepultados por el barro caliente de aquel volcán dormido llamado Casitas. Después de tantos años, los medios de comunicación no hemos regresado para informar sobre la situación de cientos de niños que se quedaron huérfanos. Algún día lo haré. Espero que no sea demasiado tarde...

viernes, 4 de abril de 2008

¿recursos naturales?


Paisaje habitual desde Zahara de los Atunes hasta Tarifa. Los árboles han sido sustituidos por estos impresionantes molinos de viento. El viento de Levante ha perdido su espacio. Causalmanente, se han multiplicado los casos de tumores entre las pedanias de la zona.

jueves, 3 de abril de 2008

el Bin Laden español...



...se llama Josu Ternera. Es el número uno del aparato militar de la banda terrorista ETA y sigue libre.

Lo fotografié en fiestas de Bilbao, antes de que huyese en 2002. Participaba en una manifestación independentista.

Hoy los servicios de inteligencia todavía no lo han han localizado.

¿ O sí lo han localizado?

miércoles, 2 de abril de 2008

torpedos...

«—Salvaré a España del marxismo,
cueste lo que cueste.
—¿Eso significa que tendrá que
matar a la mitad de España?
—Repito, cueste lo que cueste». Franco al News Chronicle


Si cambiamos España por el mundo y marxismo por terrorismo...
A quién os recuerdan estas frases.
Quedan muchos torpedos humanos sueltos en este siglo XXI...

martes, 1 de abril de 2008

desnuda...


Los detalles sacan los colores a la primavera, desnudándola...